Puedes adquirir señaléticas en empresas especializadas en señalización, proveedores de equipos de seguridad industrial, imprentas con servicios de rotulación y diseño, y algunas ferreterías grandes. También existen opciones de compra en línea.
La instalación depende del tipo de señal y la superficie donde se colocará. Algunas señales son autoadhesivas, mientras que otras requieren tornillos, soportes o adhesivos especiales. Para asegurar una correcta instalación y durabilidad, especialmente en entornos complejos o para señales de seguridad importantes, es recomendable contratar a profesionales.
Lo ideal es evaluar las necesidades específicas de tu espacio, considerando los riesgos, las normativas aplicables y el flujo de personas. Puedes solicitar asesoramiento a empresas especializadas en señalización para que te guíen en la selección correcta.
Las señaléticas son sistemas de comunicación visual diseñados para guiar, informar, advertir o prohibir acciones en un espacio determinado. Su importancia radica en que contribuyen a la seguridad, la organización y la correcta circulación de personas en diversos entornos.
Existen diversos tipos, incluyendo señales de seguridad (peligro, precaución, obligación, prohibición, lucha contra incendios, salvamento o socorro), señales informativas, direccionales, turísticas y viales, entre otras.
La elección depende del tipo de actividad que se realiza en el espacio, los riesgos existentes, la cantidad de personas, las rutas de circulación y las normativas aplicables. Es importante realizar un estudio de señalización para determinar las necesidades específicas.
Se utilizan diversos materiales como el PVC, el acrílico, el aluminio, el acero inoxidable y materiales fotoluminiscentes, dependiendo de la durabilidad requerida, el entorno donde se colocarán y el tipo de señal.
- Rojo: Prohibición o peligro (equipos de lucha contra incendios).
- Amarillo: Advertencia de peligro.
- Verde: Condición de seguridad (vías de evacuación, salidas de emergencia, equipos de primeros auxilios).
- Azul: Obligación.
Se recomienda realizar revisiones periódicas, al menos una vez al año, para asegurar que las señaléticas sigan siendo relevantes, estén en buen estado y cumplan con su función informativa o de seguridad.
Deberás proporcionar el texto o los símbolos que deseas incluir, el tamaño requerido, el material de fabricación (según el entorno), la cantidad y, si tienes, tu diseño o logotipo.
El costo varía significativamente según el tipo de señal, el tamaño, el material, la cantidad y si requieren personalización. Solicita cotizaciones a diferentes proveedores para comparar precios.
Las normativas varían según el país y el tipo de señalización. En México, existen Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que establecen los criterios de diseño, colores, formas y ubicación de las señales de seguridad e higiene, así como otras normativas específicas para diferentes ámbitos (vial, turístico, etc.).
La ubicación estratégica de las señaléticas es crucial para su efectividad. Deben colocarse en lugares visibles, a alturas adecuadas, con la iluminación suficiente y en puntos donde la información sea relevante para las personas que transitan o se encuentran en el área.
La altura recomendada varía según el tipo de señal y su ubicación. Generalmente, deben colocarse a una altura visible para la mayoría de las personas, evitando obstáculos y asegurando que no interfieran con el paso. Las normativas específicas suelen detallar las alturas recomendadas para ciertos tipos de señales.
La limpieza regular con un paño suave y agua jabonosa suele ser suficiente para la mayoría de las señaléticas. Evita el uso de productos abrasivos que puedan dañar la superficie o la impresión.
Son señales fabricadas con materiales que absorben la luz y la emiten en la oscuridad, lo que las hace visibles incluso en condiciones de fallo eléctrico o baja visibilidad, siendo especialmente importantes en rutas de evacuación y salidas de emergencia.
Se recomienda realizar revisiones periódicas para asegurar que las señales estén en buen estado, sean legibles y se encuentren en su lugar correcto. El mantenimiento puede incluir limpieza y reemplazo en caso de deterioro.
Debes reemplazar las señaléticas cuando estén deterioradas, ilegibles, descoloridas o cuando haya cambios en las normativas, en la distribución del espacio o en los riesgos existentes.